¿Puedo declararme culpable si no soy el acusado?

Cualquier persona que sea responsable de un delito o falta puede acudir a la policía o al juzgado que tramite el procedimiento (si lo conoce) y reconocer los hechos.

Cualquier persona puede declararse culpable de un delito o falta. Para ello, tendrá que acudir a la policía o al juzgado que tramite el asunto y ponerlo de manifiesto mediante declaración y, no importa el momento procesal en el que se encuentre el expediente judicial. Normalmente, el reconocimiento de los hechos delictivos implica una reducción de la pena por parte del Ministerio Fiscal.

Ahora bien, hay que tener mucho cuidado con las declaraciones de culpabilidad falsas. Es delito declararse culpable si uno no lo es.

Seguir leyendo

¿Qué pasa si no asisto a una citación judicial?

Si no hay causa que justifique la incomparecencia judicial, podemos ser castigados con una multa dineraria. En caso de que tampoco comparezcamos a una segunda citación, podemos ser condenados por un delito de obstrucción a la justicia.

Las personas citadas judicialmente para comparecer ante un juzgado por un procedimiento penal están obligadas a ello. Nadie puede negarse a comparecer ante el juzgado, salvo causa justificada, como por ejemplo: ingreso hospitalario o estar fuera del país para la fecha señalada.

En caso de que exista una causa justificada que nos impide acudir al juzgado en la fecha en que hemos sido citados, debemos  avisar inmediatamente al Juzgado. No vale que la causa que impida la comparecencia sea de fecha posterior a la citación, es decir, si nos notifican la cédula de citación en marzo, no podemos comprar unos billetes de avión en abril, porque se supone que ya sabíamos que estábamos citados cuando compramos los billetes y que, por tanto, no podríamos viajar para la fecha en que hemos sido citados.

Seguir leyendo

¿Puedo ir a prisión por quebrantar una orden de alejamiento?

El quebrantamiento de una orden de alejamiento está castigado con la pena de prisión de seis meses a un año (artículo 468.2 del Código Penal)

Cuando la supuesta víctima de un delito de violencia de género interpone una denuncia penal contra el supuesto maltratador, los agentes de la autoridad o el juez de guardia (depende de donde se interponga la denuncia) deben informar a la víctima sobre su derecho a solicitar una orden de alejamiento.

Así, deben explicarle a la denunciante en qué consiste y cuáles son las consecuencias de una orden de alejamiento, para que pueda decidir si la quiere o no. (En la práctica casi todas las denunciantes solicitan la orden de alejamiento por defecto, sin que sean conscientes de lo que ello implica en la mayoría de los casos)

Si la presunta víctima solicita la orden de alejamiento. La denuncia se traslada de forma inmediata al Juez de Guardia para que en el plazo máximo de setenta y dos horas, reciba declaración al acusado y a la víctima sobre los hechos denunciados (ambos en presencia de sus respectivos abogados).

Seguir leyendo

¿Qué tasa tengo que pagar por interponer un procedimiento judicial?

Cuánto se debe abonar, quién debe abonarlo y cómo debe abonarlo viene regulado en la Ley 10/12, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

Ayer, 22 de Noviembre de 2012, entró en vigor la temida Ley 10/12, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

¿Quién debe pagar la tasa?

Con la aprobación de esta ley, tanto los particulares como las empresas (personas físicas o jurídicas) que quieran interponer un procedimiento judicial en reclamación de la defensa de sus derechos, deberán pagar, además de los ya gastos habituales de abogado y procurador, una tasa al Estado para poder iniciar un procedimiento judicial.

Seguir leyendo

¿Dónde interponer una demanda? Laguna de la Ley de Enjuiciamiento Civil

Como regla general, las demandas deben interponerse en el domicilio del demandado, pero la ley prevé una serie de excepciones que pueden ocasionar más de una dificultad a la hora de saber a qué Juzgado compete el asunto o si se va a seguir un procedimiento ante el mismo Juzgado.

Así, las demandas deben interponerse, por regla general, en el domicilio del demandado a excepción de:

1.- Los casos previstos en el artículo 52 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, como por ejemplo, en caso de juicios por asuntos relativos al arrendamiento, en cuyo caso,  la demanda se pondrá en el partido judicial al que corresponda el domicilio arrendado.

2.- Que haya sumisión expresa o tácita por las partes.

Seguir leyendo

¿Qué es la guarda y custodia compartida?

Cuando un matrimonio se separa o divorcia y deciden repartirse entre ambos (padre y madre) la conviviencia y cuidado de los hijos, hablamos de una guarda y custodia compartida.

La guarda y custodia compartida es la adaptación de las relaciones familiares a una nueva época.

Antes, lo habitual era que el padre trabajase todo el día y la madre se dedicase a la casa y a los hijos, de manera que cuando se producía el divorcio o separación  lo más normal era que la madre se quedase en el domicilio familiar al cuidado de los hijos y el padre pasase una pensión de alimentos y tuviese un régimen de visitas para ver a sus hijos.

Seguir leyendo

¿Qué es la guarda y custodia?

En caso de que un matrimonio se separe o divorcio una de las medidas que debe acordar es, quién de ellos cuidará y vivirá con los hijos tras la separación o el divorcio, esto es lo que llamamos guarda y custodia.

La guarda y custodia debe diferenciarse de lo que es la patria potestad.

La patria potestad se refiere a los derechos y deberes que tienen los padres frente a los hijos, como por ejemplo, el tomar decisiones sobre su vida o bienes.

Así, la patria potestad, salvo casos muy extremos de maltrato o padres incapacitados, será ejercida por ambos progenitores conjuntamente.

Seguir leyendo

Juzgado de familia

Los juzgados de familia son los encargados de tramitar de forma exclusiva todos los procedimientos judiciales relacionados con el matrimonio y con las relaciones entre padres e hijos (relaciones paterno-filiales).

En principio los juzgados de familia solo tramitan los procedimientos judiciales que versan sobre:

  1. El matrimonio (Título IV del Libro I del Código Civil)
  2. Las relaciones paterno-filiales (Título VII del Libro I del Código Civil)

Así, dentro de la categoría del matrimonio entrarían los procedimientos relativos a las separaciones judiciales, los divorcios, las nulidades matrimoniales, los requisitos para que el matrimonio sea válido, etc.

Seguir leyendo

¿Qué es la legítima?

La legítima es la parte de la herencia que por ley debe dejarse a una serie de personas llamadas herederos forzosos sin que el testador pueda negarse a ello.

La figura de la legítima viene regulada en los artículos 806 y siguientes del Código Civil y se  describe como la porción de bienes de que el testador no puede disponer por haberla reservado la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos.

Son herederos forzosos, o dicho de otro modo, tienen derecho a la legítima :

  1. Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes y les corresponden las dos terceras partes de la herencia. Seguir leyendo

La pensión alimenticia

La pensión alimenticia es la pensión que se establece a favor de los hijos habidos en el matrimonio cuando se produce la separación judicial o el divorcio.

Cuando un matrimonio se divorcia o se separa judicialmente y tienen hijos economicamente dependientes, esto es, que dependen de la economía de los padres para mantenerse, ya sea porque estudian o porque el sueldo de sus trabajos no les permiten vivir independientemente de sus padres, se debe acordar una pensión de alimentos a su favor de cuyo pago se encargará el progenitor que no ostente la guarda y custodia de los hijos.

Seguir leyendo